¿Puedo ponerme un implante dental si tengo poco hueso?

Los implantes dentales se han convertido en la solución más avanzada y estética para reemplazar dientes perdidos. Sin embargo, uno de los factores clave para su éxito es la cantidad y calidad de hueso disponible en la mandíbula. Surge entonces una pregunta muy frecuente: ¿qué pasa si no tengo suficiente hueso?

La buena noticia es que, gracias a los avances en odontología moderna, tener poco hueso ya no es un obstáculo definitivo. Hoy en día existen técnicas seguras y altamente predecibles que permiten colocar implantes en pacientes que antes no eran candidatos.

¿Por qué es importante el hueso?

El implante funciona como una raíz artificial que necesita integrarse al hueso para brindar estabilidad y soporte a la corona dental. Cuando el hueso es escaso, la fijación puede ser insuficiente si no se toman medidas adicionales.

Opciones cuando hay poco hueso

  1. Injertos óseos: permiten aumentar el volumen óseo utilizando material biocompatible o hueso del propio paciente.

  2. Elevación de seno maxilar: una técnica especialmente útil en el sector posterior superior, donde suele haber poco hueso.

  3. Implantes cortos o angulados: diseñados para adaptarse a situaciones de escaso volumen óseo, evitando procedimientos invasivos en algunos casos.

¿Qué significa esto para ti?

Si te han dicho que no puedes ponerte un implante por falta de hueso, busca una segunda opinión. En la actualidad, la odontología ofrece soluciones personalizadas para que casi cualquier paciente pueda recuperar su sonrisa con implantes dentales.

Conclusión

Tener poco hueso ya no es una barrera insuperable. Con las técnicas adecuadas, es posible lograr una base sólida y segura para colocar implantes que devuelvan función, estética y confianza.

En Odontologic contamos con especialistas en implantología avanzada que pueden evaluar tu caso y ofrecerte la mejor alternativa.

Una sonrisa completa está más cerca de lo que imaginas.